Título : | LA RESURRECCIÓN DEL INCA: EL PAPEL DE LAS REPRESENTACIONES INDÍGENAS EN LA INVENCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antoinette Molinié-Fioravanti | Editorial: | IECTA : IQUIQUE - CHILE | Fecha de publicación: | 2000 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 855
Lugar en el Libro: 1-26
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00855* | Palabras clave: | IDENTIDAD CULTURAL NACIONALIDAD NACIONALISMO | Resumen: | La autora expone el proceso de la invención de la nación peruana desde comienzos del s. 19, cuando los criollos sentían la necesidad de una identidad nacional distintiva, necesaria para la formación de un Estado nacional a ejemplo de los estados europeos. Para este objetivo, intentaron "resucitar" la imagen del Inca como prócer, a pesar de la situación lamentable de los indígenas y su desprestigio a los ojos de los criollos. En el último cuarto del s. 21 se siente tanto o más la misma carencia de una identidad nacional, pero el contexto socio-cultural ha evolucionado favorablemente para tal proyección, por la migración masiva hacia la ciudad, y la educación generalizada entre indígenas. |
LA RESURRECCIÓN DEL INCA: EL PAPEL DE LAS REPRESENTACIONES INDÍGENAS EN LA INVENCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA [texto impreso] / Antoinette Molinié-Fioravanti . - IECTA : IQUIQUE - CHILE, 2000. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 855
Lugar en el Libro: 1-26
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00855* Palabras clave: | IDENTIDAD CULTURAL NACIONALIDAD NACIONALISMO | Resumen: | La autora expone el proceso de la invención de la nación peruana desde comienzos del s. 19, cuando los criollos sentían la necesidad de una identidad nacional distintiva, necesaria para la formación de un Estado nacional a ejemplo de los estados europeos. Para este objetivo, intentaron "resucitar" la imagen del Inca como prócer, a pesar de la situación lamentable de los indígenas y su desprestigio a los ojos de los criollos. En el último cuarto del s. 21 se siente tanto o más la misma carencia de una identidad nacional, pero el contexto socio-cultural ha evolucionado favorablemente para tal proyección, por la migración masiva hacia la ciudad, y la educación generalizada entre indígenas. |
|