Título : | LOS DIAGUITAS Y EL TAWANTINSUYU: UNA HIPÓTESIS DE CONFLICTO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana María Lorandi | Editorial: | IECTA : IQUIQUE - CHILE | Fecha de publicación: | 1998 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 1383
Lugar en el Libro: 84-95
Lugar Geográfico: ARGENTINA - TUCUMAN
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(TARDIO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-01383* | Palabras clave: | DIAGUITAS TAWANTINSUYU | Resumen: | Basándose en la evidencia histórica, la autora señala una larga frontera del imperio Inca que actuó como "colchón" defensivo entre pueblos de altura y de zonas bajas. Esta zona límite estaba habitada por una población multiétnica de gentes de altura y de tierras bajas, la gente de esta zona-Tucumán recibió el encargo del estado inca de defender esta parte de Argentina, a cambio de ciertos privilegios dentro del estado, algunos pobladores fueron desplazados como Mitmakuna, al noroeste de Argentina, la autora define la frontera de Tucumán como un asentamiento multiétnico desde antes de la conquista Inca, que fue utilizado posteriormente como frontera interna del Tawantinsuyo. |
LOS DIAGUITAS Y EL TAWANTINSUYU: UNA HIPÓTESIS DE CONFLICTO [texto impreso] / Ana María Lorandi . - IECTA : IQUIQUE - CHILE, 1998. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 1383
Lugar en el Libro: 84-95
Lugar Geográfico: ARGENTINA - TUCUMAN
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(TARDIO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-01383* Palabras clave: | DIAGUITAS TAWANTINSUYU | Resumen: | Basándose en la evidencia histórica, la autora señala una larga frontera del imperio Inca que actuó como "colchón" defensivo entre pueblos de altura y de zonas bajas. Esta zona límite estaba habitada por una población multiétnica de gentes de altura y de tierras bajas, la gente de esta zona-Tucumán recibió el encargo del estado inca de defender esta parte de Argentina, a cambio de ciertos privilegios dentro del estado, algunos pobladores fueron desplazados como Mitmakuna, al noroeste de Argentina, la autora define la frontera de Tucumán como un asentamiento multiétnico desde antes de la conquista Inca, que fue utilizado posteriormente como frontera interna del Tawantinsuyo. |
|