Título : | NUEVO PARADIGMA AMAZÓNICO EN BOLIVIA: DE DÓNDE VIENEN Y A DÓNDE VAN LAS AGUAS: TESTIMONIO DEL RECORRIDO HACIA UN PARADIGMA AMAZÓNICO | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Verbo Divino : COCHABAMBA - BOLIVIA | Fecha de publicación: | 2010 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Diálogos A
Volúmen: 1
Número 0
Lugar en el Libro: 46-53
Lugar Geográfico: BOLIVIA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: DIA.10-1;0 | Palabras clave: | CAMBIO SOCIAL CONFLICTO SOCIAL INDIGENAS POLITICA INDIGENA TERRITORIALIDAD | Resumen: | El autor narra el proceso de cambio histórico en la región amazónica de Bolivia. Primeramente, describe lo feliz que vivían los habitantes en la región antes de que las vías de comunicación penetraran al lugar. Luego, los atropellos que sufrieron por los invasores, taladores de bosque y las empresas madereras. Por otro lado, también analiza la toma de conciencia de la gente, donde fundaron organizaciones para reclamar sus derechos, y mediante marchas y con el apoyo de algunas instituciones logran hacer respetar su territorio. Además, logran por primera vez que un indígena sea alcalde y muchos de ellos lleguen a ser concejales. Por último, se detalla algunos aspectos sobre la candidatura de Evo Morales y su elección como presidente en el año 2006. |
NUEVO PARADIGMA AMAZÓNICO EN BOLIVIA: DE DÓNDE VIENEN Y A DÓNDE VAN LAS AGUAS: TESTIMONIO DEL RECORRIDO HACIA UN PARADIGMA AMAZÓNICO [texto impreso] . - Verbo Divino : COCHABAMBA - BOLIVIA, 2010. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Diálogos A
Volúmen: 1
Número 0
Lugar en el Libro: 46-53
Lugar Geográfico: BOLIVIA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: DIA.10-1;0 Palabras clave: | CAMBIO SOCIAL CONFLICTO SOCIAL INDIGENAS POLITICA INDIGENA TERRITORIALIDAD | Resumen: | El autor narra el proceso de cambio histórico en la región amazónica de Bolivia. Primeramente, describe lo feliz que vivían los habitantes en la región antes de que las vías de comunicación penetraran al lugar. Luego, los atropellos que sufrieron por los invasores, taladores de bosque y las empresas madereras. Por otro lado, también analiza la toma de conciencia de la gente, donde fundaron organizaciones para reclamar sus derechos, y mediante marchas y con el apoyo de algunas instituciones logran hacer respetar su territorio. Además, logran por primera vez que un indígena sea alcalde y muchos de ellos lleguen a ser concejales. Por último, se detalla algunos aspectos sobre la candidatura de Evo Morales y su elección como presidente en el año 2006. |
|