Título : | RECORDAR Y POTENCIAR UNA TIERRA AMABLE Y CONVULSIONADA | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Verbo Divino : COCHABAMBA - BOLIVIA | Fecha de publicación: | 2010 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Diálogos A
Volúmen: 1
Número 0
Lugar en el Libro: 11-18
Lugar Geográfico: BOLIVIA/ECUADOR/PERU
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: DIA.10-1;0 | Palabras clave: | INCULTURACION TEOLOGIA ANDINA | Resumen: | El autor reseña lo que fuera las raíces de la población sur andina (y de otras regiones) y, examina itinerarios compartidos entre poblaciones y comunidades andinas, de lo que fue y su porvenir en cuanto a espiritualidad se refiere. Son delineadas varias facetas del ser y pensar creyente: 1) la espiritualidad con raíces comunitarias e históricas, 2) la eclesialidad llevada a cabo en cada proceso cultural y entre culturas, y 3), en un contexto que muchos llaman postmoderno, la labor teológica, con innovaciones originarias y mestizas. |
RECORDAR Y POTENCIAR UNA TIERRA AMABLE Y CONVULSIONADA [texto impreso] . - Verbo Divino : COCHABAMBA - BOLIVIA, 2010. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Diálogos A
Volúmen: 1
Número 0
Lugar en el Libro: 11-18
Lugar Geográfico: BOLIVIA/ECUADOR/PERU
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: DIA.10-1;0 Palabras clave: | INCULTURACION TEOLOGIA ANDINA | Resumen: | El autor reseña lo que fuera las raíces de la población sur andina (y de otras regiones) y, examina itinerarios compartidos entre poblaciones y comunidades andinas, de lo que fue y su porvenir en cuanto a espiritualidad se refiere. Son delineadas varias facetas del ser y pensar creyente: 1) la espiritualidad con raíces comunitarias e históricas, 2) la eclesialidad llevada a cabo en cada proceso cultural y entre culturas, y 3), en un contexto que muchos llaman postmoderno, la labor teológica, con innovaciones originarias y mestizas. |
|