Título : | DE L´ASYMÉTRIE AU TRIANGLE. TRANSFORMATIONS SYMBOLIQUES AU NORD DE POTOSÍ | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Armand Colin : PARIS | Fecha de publicación: | 1978 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Annales; Economies, Sociétés, Civilisations; Numéro spécial: Anthropologie Historique des Sociétés Andines
Volúmen: 33
Número 5-6
Lugar en el Libro: 1108-1125
Lugar Geográfico: BOLIVIA - POTOSI - CHAYANTA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ANN.78-33;5/6 | Palabras clave: | COSMOVISION ANDINA DUALIDAD RITUAL ANDINO | Resumen: | Analiza estructuras básicas en la cosmovisión de aymaras (Laymi, ayllu de Chayanta (Potosí, Bolivia) y de Quechwas (Macha, comunidad vecina de la anterior). La dualidad asimétrica contiene en sí la semilla de la tripartición. Demuestra cómo los Laymi, en sus formas simbólicas y en su discurso simbólico, tienden a acentuar la asimetría en las relaciones dualistas, y cómo, a consecuencia de ello, la tríada y la tripartición ofrecen el marco de la integración simbólica de las cosas; todo ello en función del proceso de diferenciación étnica que existiera entre ambos grupos lingüísticos. Esto se demuestra detalladamente en la organización social y de parentesco, en la construcción de la casa, como también en los ritos de la producción y del matrimonio. |
DE L´ASYMÉTRIE AU TRIANGLE. TRANSFORMATIONS SYMBOLIQUES AU NORD DE POTOSÍ [texto impreso] . - Armand Colin : PARIS, 1978. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Annales; Economies, Sociétés, Civilisations; Numéro spécial: Anthropologie Historique des Sociétés Andines
Volúmen: 33
Número 5-6
Lugar en el Libro: 1108-1125
Lugar Geográfico: BOLIVIA - POTOSI - CHAYANTA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ANN.78-33;5/6 Palabras clave: | COSMOVISION ANDINA DUALIDAD RITUAL ANDINO | Resumen: | Analiza estructuras básicas en la cosmovisión de aymaras (Laymi, ayllu de Chayanta (Potosí, Bolivia) y de Quechwas (Macha, comunidad vecina de la anterior). La dualidad asimétrica contiene en sí la semilla de la tripartición. Demuestra cómo los Laymi, en sus formas simbólicas y en su discurso simbólico, tienden a acentuar la asimetría en las relaciones dualistas, y cómo, a consecuencia de ello, la tríada y la tripartición ofrecen el marco de la integración simbólica de las cosas; todo ello en función del proceso de diferenciación étnica que existiera entre ambos grupos lingüísticos. Esto se demuestra detalladamente en la organización social y de parentesco, en la construcción de la casa, como también en los ritos de la producción y del matrimonio. |
|