Título : | ORILLERO EN COBIJA: CAZADOR RECOLECTOR CONTEMPORÁNEO DEL DESIERTO COSTERO | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | CACH : SANTIAGO - CHILE | Fecha de publicación: | 2010 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Actas del Sexto Congreso Chileno de Antropología
Volúmen: 2
Lugar en el Libro: 1379-1391
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA - COBIJA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ACC.10-2 | Palabras clave: | CHANGOS DESIERTO ETNOGRAFIA PESCADORES RECOLECTORES | Resumen: | A partir de una investigación etnográfica, se generan conocimientos acerca de la población que hoy habita Cobija, intentando reconocer posibles líneas de continuidad o discontinuidades con las antiguas poblaciones. El estudio se centra en una persona, que mediante técnicas bastante elementales, subsiste dedicado a la caza y recolección. Sin embargo, también se describe y analiza su participación en la cadena de producción económica mercantil, impulsada por la industria conservera. De esta forma, se describe un modo de vida que mantiene referentes con las poblaciones originarias, pero que además integra las actuales redes sociales y culturales, ligadas al influjo del mercado. |
ORILLERO EN COBIJA: CAZADOR RECOLECTOR CONTEMPORÁNEO DEL DESIERTO COSTERO [texto impreso] . - CACH : SANTIAGO - CHILE, 2010. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Actas del Sexto Congreso Chileno de Antropología
Volúmen: 2
Lugar en el Libro: 1379-1391
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA - COBIJA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ACC.10-2 Palabras clave: | CHANGOS DESIERTO ETNOGRAFIA PESCADORES RECOLECTORES | Resumen: | A partir de una investigación etnográfica, se generan conocimientos acerca de la población que hoy habita Cobija, intentando reconocer posibles líneas de continuidad o discontinuidades con las antiguas poblaciones. El estudio se centra en una persona, que mediante técnicas bastante elementales, subsiste dedicado a la caza y recolección. Sin embargo, también se describe y analiza su participación en la cadena de producción económica mercantil, impulsada por la industria conservera. De esta forma, se describe un modo de vida que mantiene referentes con las poblaciones originarias, pero que además integra las actuales redes sociales y culturales, ligadas al influjo del mercado. |
|