Título : | TABLADA DE LURÍN Y HUACA TRES PALOS | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Instituto Riva Agüero : LIMA | Fecha de publicación: | 1970 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Boletín del Seminario de Arqueología
Número 5
Lugar en el Libro: 1-57
Lugar Geográfico: PERU - LIMA - LURIN
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(ARCAICO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: BSA.70-5 | Palabras clave: | CALENDARIO ANDINO CEMENTERIO LURIN PRECERAMICO WAKA | Resumen: | Se presentan siete informes de excavaciones en la Tablada. Los dos primeros se refieren a una casa española del siglo XVI, construida en la Waka. Se describen fragmentos de documentos impresos y manuscritos, y un juego de naipes; la arquitectura y los elementos constructivos, los restos de enseres, alimentos y vestuario. El tercero y el séptimo informe acusan sobre la ocupación precerámica de la Tablada. El cuarto inventariza una pequeña necrópolis. Todos estos autores describen y dibujan en detalle los elementos culturales encontrados, sin llegar a fechados u otras conclusiones. El quinto informe es de J. Ramos quien describe un complejo de 2 x 48 pozos y palos, y los interpreta como observatorio calendárico, relacionándolos con los observatorios del Inka, de Tiwanaku y de Nazca. El sexto informe, se refiere a una tumba, en que se encontraron 19 láminas de cobre encubierto con oro, todos enrollados en cilindro o en cono que, según la autora, podrían representar una sonajera. |
TABLADA DE LURÍN Y HUACA TRES PALOS [texto impreso] . - Instituto Riva Agüero : LIMA, 1970. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Boletín del Seminario de Arqueología
Número 5
Lugar en el Libro: 1-57
Lugar Geográfico: PERU - LIMA - LURIN
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(ARCAICO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: BSA.70-5 Palabras clave: | CALENDARIO ANDINO CEMENTERIO LURIN PRECERAMICO WAKA | Resumen: | Se presentan siete informes de excavaciones en la Tablada. Los dos primeros se refieren a una casa española del siglo XVI, construida en la Waka. Se describen fragmentos de documentos impresos y manuscritos, y un juego de naipes; la arquitectura y los elementos constructivos, los restos de enseres, alimentos y vestuario. El tercero y el séptimo informe acusan sobre la ocupación precerámica de la Tablada. El cuarto inventariza una pequeña necrópolis. Todos estos autores describen y dibujan en detalle los elementos culturales encontrados, sin llegar a fechados u otras conclusiones. El quinto informe es de J. Ramos quien describe un complejo de 2 x 48 pozos y palos, y los interpreta como observatorio calendárico, relacionándolos con los observatorios del Inka, de Tiwanaku y de Nazca. El sexto informe, se refiere a una tumba, en que se encontraron 19 láminas de cobre encubierto con oro, todos enrollados en cilindro o en cono que, según la autora, podrían representar una sonajera. |
|