| Título : | UNA CONTRIBUCIÓN A LA DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE LA FAMILIA CAMELIDAE EN SITIOS FORMATIVOS DEL LOA MEDIO |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Editorial: | UCN : ANTOFAGASTA - CHILE |  | Fecha de publicación: | 1997 |  | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en 
Nombre Revista: Estudios Atacameños 
Número 14 
Lugar en el Libro: 71-83 
Lugar Geográfico: REGION ANDINA 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: ESA.97-14 |  | Palabras clave: | CAMELIDOS  METODOLOGIA |  | Resumen: | El trabajo es una contribución metodológica acerca de la determinación taxonómica de camélidos. Se entrega resultados obtenidos en recientes investigaciones en torno a la determinación de especies silvestres y domésticas en conjuntos mixtos, con el fin de diferenciar especies que poseen grandes afinidades morfológicas. La determinación taxonómica se abordó por una parte, a través de la contrastación de indicadores morfológicos, y por otra, mediante la utilización de métodos osteométricos, determinándose la presencia de Lama guanicoe, Lama glama, Vicugna vicugna y Lama pacos. |   
 
	  		UNA CONTRIBUCIÓN A LA DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE LA FAMILIA CAMELIDAE EN SITIOS FORMATIVOS DEL LOA MEDIO [texto impreso] . -  UCN : ANTOFAGASTA - CHILE, 1997. FraseConectiva: en 
Nombre Revista: Estudios Atacameños 
Número 14 
Lugar en el Libro: 71-83 
Lugar Geográfico: REGION ANDINA 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: ESA.97-14 | Palabras clave: | CAMELIDOS  METODOLOGIA |  | Resumen: | El trabajo es una contribución metodológica acerca de la determinación taxonómica de camélidos. Se entrega resultados obtenidos en recientes investigaciones en torno a la determinación de especies silvestres y domésticas en conjuntos mixtos, con el fin de diferenciar especies que poseen grandes afinidades morfológicas. La determinación taxonómica se abordó por una parte, a través de la contrastación de indicadores morfológicos, y por otra, mediante la utilización de métodos osteométricos, determinándose la presencia de Lama guanicoe, Lama glama, Vicugna vicugna y Lama pacos. |  
  |