Título : | AYMARAS ENTRE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | UCN : SAN PEDRO DE ATACAMA - CHILE | Fecha de publicación: | 2000 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Estudios Atacameños
Número 19
Lugar en el Libro: 43-73
Lugar Geográfico: BOLIVIA/CHILE/PERU
Periodo Histórico: REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ESA.00-19 | Palabras clave: | AYMARAS DERECHOS INDIGENAS ETNOCIDIO IDENTIDAD CULTURAL INTEGRACION | Resumen: | El autor señala que las fronteras trazadas entre Perú, Bolivia y Chile cortaron pueblo aymara en 3 partes produciendo graves efectos negativos en la supervivencia, lo que hace pensar que hubo cierta intencionalidad de estos estados-nación. Relata en párrafos sobre las consecuencias del las tres secciones de aymaras: 1 de Boliva. Presenta los datos básicos demográficos y lingüísticos, y la situación de aymaras entre fronteras cambiantes (1839, 1879, 1929). Luego describe la posición de estos aymaras en cada uno de 3 períodos: enajenacion de sus tierras, sindicatos campesinos, reformas agrarias. Analiza la reacción-resistencia liderada por el katarismo, (1977-1984); 2. del Perú, siguiendo también estos 3 períodos, y: 3. luego los aymaras de Chile, desde 1879, situación dramática y caracterizada de Holocausto al Progreso (Van Kessel). Finalmente repasa los problemas de contacto e intercambio através las fronteras. |
AYMARAS ENTRE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE [texto impreso] . - UCN : SAN PEDRO DE ATACAMA - CHILE, 2000. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Estudios Atacameños
Número 19
Lugar en el Libro: 43-73
Lugar Geográfico: BOLIVIA/CHILE/PERU
Periodo Histórico: REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: ESA.00-19 Palabras clave: | AYMARAS DERECHOS INDIGENAS ETNOCIDIO IDENTIDAD CULTURAL INTEGRACION | Resumen: | El autor señala que las fronteras trazadas entre Perú, Bolivia y Chile cortaron pueblo aymara en 3 partes produciendo graves efectos negativos en la supervivencia, lo que hace pensar que hubo cierta intencionalidad de estos estados-nación. Relata en párrafos sobre las consecuencias del las tres secciones de aymaras: 1 de Boliva. Presenta los datos básicos demográficos y lingüísticos, y la situación de aymaras entre fronteras cambiantes (1839, 1879, 1929). Luego describe la posición de estos aymaras en cada uno de 3 períodos: enajenacion de sus tierras, sindicatos campesinos, reformas agrarias. Analiza la reacción-resistencia liderada por el katarismo, (1977-1984); 2. del Perú, siguiendo también estos 3 períodos, y: 3. luego los aymaras de Chile, desde 1879, situación dramática y caracterizada de Holocausto al Progreso (Van Kessel). Finalmente repasa los problemas de contacto e intercambio através las fronteras. |
|