| | Título : | LOS HIJOS NATURALES EN LA DOCTRINA DE MALLOA |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Editorial: | UCH : SANTIAGO - CHILE |  | Fecha de publicación: | 1990 |  | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en Autor Libro: Pinto Vallejos, Sonia
 Función Autor Libro: ed.
 Título Libro: Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial
 Volúmen: IV
 Lugar en el Libro: 35-50
 Páginas: 102
 Lugar Geográfico: CHILE - O'HIGGINS - MALLOA
 Periodo Histórico: COLONIA
 Cantidad de Ejemplares: 1
 Número de Clasificación: 27.1015-UCH;IV
 |  | Palabras clave: | ADMINISTRACION COLONIAL |  | Resumen: | La condición de hijo legítimo en el nacimiento es un problema que debe ser considerado en los estudios destinados a conocer las características de la población, ya que los índices de ilegitimidad reflejan tanto aspectos de mentalidad, como de naturaleza económica, social y cultural. Los resultados que se muestran en el presente artículo demuestran ser útiles tanto para el análisis de otros asuntos, como por ejemplo la tenencia de la tierra, la mano de obra, movilidad social; como para compararlos con los que ocurre en otros distritos, permitiendo con ello llegar a conclusiones válidas para niveles macrorregionales. Es en esta perspectiva que se presenta los de la doctrina de Malloa o San Fernando. Para este efecto el autor ha revisado los libros 1 de Bautismos, 1 de matrimonios y 1 y 2 de Entierros, entre los años 1744 y 1799 y algunos volúmenes y legajos de las colecciones judicial y notarial de la región. | 
LOS HIJOS NATURALES EN LA DOCTRINA DE MALLOA [texto impreso] . - UCH : SANTIAGO - CHILE , 1990. FraseConectiva: en 
Autor Libro: Pinto Vallejos, Sonia 
Función Autor Libro: ed. 
Título Libro: Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial 
Volúmen: IV 
Lugar en el Libro: 35-50 
Páginas: 102 
Lugar Geográfico: CHILE - O'HIGGINS - MALLOA 
Periodo Histórico: COLONIA 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: 27.1015-UCH;IV | Palabras clave: | ADMINISTRACION COLONIAL |  | Resumen: | La condición de hijo legítimo en el nacimiento es un problema que debe ser considerado en los estudios destinados a conocer las características de la población, ya que los índices de ilegitimidad reflejan tanto aspectos de mentalidad, como de naturaleza económica, social y cultural. Los resultados que se muestran en el presente artículo demuestran ser útiles tanto para el análisis de otros asuntos, como por ejemplo la tenencia de la tierra, la mano de obra, movilidad social; como para compararlos con los que ocurre en otros distritos, permitiendo con ello llegar a conclusiones válidas para niveles macrorregionales. Es en esta perspectiva que se presenta los de la doctrina de Malloa o San Fernando. Para este efecto el autor ha revisado los libros 1 de Bautismos, 1 de matrimonios y 1 y 2 de Entierros, entre los años 1744 y 1799 y algunos volúmenes y legajos de las colecciones judicial y notarial de la región. | 
 |