ESPACIOS PARA EL MÁS ALLÁ: HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ARICA, ENTRE LA RELIGIOSIDAD Y LA SECULARIZACIÓN (1868-1932) [texto impreso] . -
UTA : ARICA - CHILE, 2014.
FraseConectiva: en
Autor Libro: Díaz Araya, Alberto Eugenio, Ruz Zagal, Rodrigo Daniel, y Galdames Rosas, Luis Alberto
Función Autor Libro: comp.
Título Libro: Tiempos violentos. Fragmentos de historia social en Arica
Lugar en el Libro: 161-181
Páginas: 206
Lugar Geográfico: CHILE/PERU - ARICA PARINACOTA - ARICA
Periodo Histórico: REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 10.3260-DIA
Palabras clave: | CEMENTERIO CHILENIZACION CONFLICTO SOCIAL RITUAL MORTUORIO TERREMOTO VIOLENCIA |
Resumen: | El artículo presenta un análisis sobre los espacios mortuorios, las prácticas sociales y la construcción de las representaciones vinculadas a la muerte entre los años 1868 y 1932. La primera parte constituye una contextualización de los espacios de la muerte en Arica, el terremoto que produjo la destrucción de la iglesia de la Matriz, la delimitación espacial del cementerio periférico y los cambios que se manifestaron tras el inicio de la administración chilena. Se elabora una caracterización del tratamiento de los cadáveres siguiendo la trayectoria, la tensión y el quiebre que se produjo cuando esta función pasó desde el ámbito eclesiástico al civil. Posteriormente, se establece el rol de la Junta de Beneficencia en Arica, las obras que impulsó para mejorar la infraestructura del cementerio. Se exponen las tensiones y los conflictos generados entre el ámbito eclesiástico y el Estado en torno al cementerio colonial ubicado en la iglesia de la Matriz. Por último, se abordan las representaciones y los testimonios de los sujetos por medio de la conmemoración del día de los difuntos. |