Título : | GARCILASO Y LA INQUISICIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | UNMSM : LIMA | Fecha de publicación: | 1985 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Autor Libro: Choy, Emilio
Título Libro: Antropología e historia
Volúmen: II
Lugar en el Libro: 10-16
Páginas: 276
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 10.3253-CHO;II | Palabras clave: | GARCILASO | Resumen: | En la visión del autor, visión marxista de 1956, el racionalismo de Garcilazo, sin superar la mitología bíblica del origen de la humanidad, ya no participaba en las creencias favorecidas por la Corona y la Inquisición. En cambio, incorporaba lo mejor de la ideología de su tiempo, admiraba el pensamiento crítico del filósofo León Hebreo y estaba a favor de la filosofía griega, de una Biblia en castellano y de una visión crítica de Génesis. |
GARCILASO Y LA INQUISICIÓN [texto impreso] . - UNMSM : LIMA, 1985. FraseConectiva: en
Autor Libro: Choy, Emilio
Título Libro: Antropología e historia
Volúmen: II
Lugar en el Libro: 10-16
Páginas: 276
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 10.3253-CHO;II Palabras clave: | GARCILASO | Resumen: | En la visión del autor, visión marxista de 1956, el racionalismo de Garcilazo, sin superar la mitología bíblica del origen de la humanidad, ya no participaba en las creencias favorecidas por la Corona y la Inquisición. En cambio, incorporaba lo mejor de la ideología de su tiempo, admiraba el pensamiento crítico del filósofo León Hebreo y estaba a favor de la filosofía griega, de una Biblia en castellano y de una visión crítica de Génesis. |
|