Título : | PELEAS RITUALES: WAYLIA-TAKANAKUY EN SANTO TOMÁS, PATAHUASI Y CCOYO | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | CBC : CUSCO - PERU | Fecha de publicación: | 2009 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Autor Libro: Flores Ochoa, Jorge A.
Función Autor Libro: ed.
Título Libro: Celebrando la fe. Fiesta y devoción en el Cuzco
Lugar en el Libro: 297-332
Páginas: 335
Lugar Geográfico: PERU - APURIMAC/AREQUIPA/CUSCO - PATAHUASI/CCOYO/SANTO TOMAS
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1070-FLO | Palabras clave: | FIESTA RITUAL ANDINO | Resumen: | El autor describe la pelea ritual del takanakuy que se desarrolla en Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas, Cusco-Perú. Celebración entorno al nacimiento del niño Jesús y que es realizado por cargos y en dos grupos. Uno representa al niño Jesús de Belén y el otro al ?pagano?, conocido por los actores sociales sencillamente como niño. Estos dos grupos están conformados por danzantes con máscaras disfrazados de majeños, los negros, y los qara capas que representan a los mineros. En estas festividades religiosas, los danzantes recorren las principales calles y plazas bailando enérgicamente, acompañados de canciones entonadas por mujeres que representan a las pastoras de ganado en los Andes. Este ritual, realizado con el propósito de zanjar problemas acumulados durante todo el año, también es con el propósito de disfrutar, recordando tiempos pasados y pensando en lo que vendrá en el futuro. |
PELEAS RITUALES: WAYLIA-TAKANAKUY EN SANTO TOMÁS, PATAHUASI Y CCOYO [texto impreso] . - CBC : CUSCO - PERU, 2009. FraseConectiva: en
Autor Libro: Flores Ochoa, Jorge A.
Función Autor Libro: ed.
Título Libro: Celebrando la fe. Fiesta y devoción en el Cuzco
Lugar en el Libro: 297-332
Páginas: 335
Lugar Geográfico: PERU - APURIMAC/AREQUIPA/CUSCO - PATAHUASI/CCOYO/SANTO TOMAS
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1070-FLO Palabras clave: | FIESTA RITUAL ANDINO | Resumen: | El autor describe la pelea ritual del takanakuy que se desarrolla en Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas, Cusco-Perú. Celebración entorno al nacimiento del niño Jesús y que es realizado por cargos y en dos grupos. Uno representa al niño Jesús de Belén y el otro al ?pagano?, conocido por los actores sociales sencillamente como niño. Estos dos grupos están conformados por danzantes con máscaras disfrazados de majeños, los negros, y los qara capas que representan a los mineros. En estas festividades religiosas, los danzantes recorren las principales calles y plazas bailando enérgicamente, acompañados de canciones entonadas por mujeres que representan a las pastoras de ganado en los Andes. Este ritual, realizado con el propósito de zanjar problemas acumulados durante todo el año, también es con el propósito de disfrutar, recordando tiempos pasados y pensando en lo que vendrá en el futuro. |
|