Título : | RITMO DE VIDA EN EL CASERÍO DE MOLLEPATA, CONTUMAZA, CAJAMARCA | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | PRATEC : LIMA | Fecha de publicación: | 2000 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Autor Libro: PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas)
Título Libro: Orcos, cochas y runas: tejidos de conversación comunal en Cajamarca
Lugar en el Libro: 9-62
Páginas: 159
Lugar Geográfico: PERU - CAJAMARCA - MOLLEPATA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1170-PRA | Palabras clave: | AGRICULTURA ANDINA CULTURA ANDINA SABER CAMPESINO | Resumen: | El presente artículo describe las costumbres, fiestas y la vida cotidiana de los habitantes del caserío de Mollepata. Primeramente describe las referencias del caserío, detallando sus características generales. Luego, analiza la organización de la colectividad natural, sus interrelaciones, la organización territorial, comunicación, la celebración de fiestas y sobre la presencia del Estado en el caserío. Posteriormente expone sobre la chacra campesina, los suelos, su conservación y actividad agropecuaria. Finalmente, describe las redes de articulación de Mollepata a las principales ciudades cercanas. |
RITMO DE VIDA EN EL CASERÍO DE MOLLEPATA, CONTUMAZA, CAJAMARCA [texto impreso] . - PRATEC : LIMA, 2000. FraseConectiva: en
Autor Libro: PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas)
Título Libro: Orcos, cochas y runas: tejidos de conversación comunal en Cajamarca
Lugar en el Libro: 9-62
Páginas: 159
Lugar Geográfico: PERU - CAJAMARCA - MOLLEPATA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1170-PRA Palabras clave: | AGRICULTURA ANDINA CULTURA ANDINA SABER CAMPESINO | Resumen: | El presente artículo describe las costumbres, fiestas y la vida cotidiana de los habitantes del caserío de Mollepata. Primeramente describe las referencias del caserío, detallando sus características generales. Luego, analiza la organización de la colectividad natural, sus interrelaciones, la organización territorial, comunicación, la celebración de fiestas y sobre la presencia del Estado en el caserío. Posteriormente expone sobre la chacra campesina, los suelos, su conservación y actividad agropecuaria. Finalmente, describe las redes de articulación de Mollepata a las principales ciudades cercanas. |
|