| Título : | PROYECTO QHAPAQ ÑAN; PROYECTO PILOTO VILCASHUAMÁN. I) ANÁLISIS TERRITORIAL DE VILCASHUAMÁN, CAMPAÑA 2004 |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Manuel y Paucarima Cerón Cama Salazar |  | Editorial: | INC : LIMA |  | Fecha de publicación: | 2005 |  | Otros Antecedentes: | Volúmen: I 
Páginas: 194 
Lugar Geográfico: PERU - AYACUCHO - VILCASHUAMAN 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: 37.3310-INC;I |  | Palabras clave: | GEOGRAFIA |  | Resumen: | Los autores presentan en 4 partes los resultados de su investigación en el marco del proyecto nacional Qhapaq Ñan. El vol. I contiene 3 partes: 1. una evaluación el medio físico, en que exponen aspectos de localización, accesibilidad, transportes, divisiones políticas y comunales; luego aspectos geográficos: la geología y regiones naturales, climas y relieve, recursos naturales, flora y fauna; 2. exponen la evolución histórica del territorio: las evidencias culturales precolombinos, coloniales y republicanos; 3. presentan la estructura territorial en asentamientos, uso y aprovechamiento del territorio y sus infraestructuras; aspectos socioculturales como: dinámica poblacional y calidad de vida, conflictos y problemas territoriales. |   
 
	  		PROYECTO QHAPAQ ÑAN; PROYECTO PILOTO VILCASHUAMÁN. I) ANÁLISIS TERRITORIAL DE VILCASHUAMÁN, CAMPAÑA 2004 [texto impreso] /  Manuel y Paucarima Cerón Cama Salazar . -  INC : LIMA, 2005. Volúmen: I 
Páginas: 194 
Lugar Geográfico: PERU - AYACUCHO - VILCASHUAMAN 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: 37.3310-INC;I | Palabras clave: | GEOGRAFIA |  | Resumen: | Los autores presentan en 4 partes los resultados de su investigación en el marco del proyecto nacional Qhapaq Ñan. El vol. I contiene 3 partes: 1. una evaluación el medio físico, en que exponen aspectos de localización, accesibilidad, transportes, divisiones políticas y comunales; luego aspectos geográficos: la geología y regiones naturales, climas y relieve, recursos naturales, flora y fauna; 2. exponen la evolución histórica del territorio: las evidencias culturales precolombinos, coloniales y republicanos; 3. presentan la estructura territorial en asentamientos, uso y aprovechamiento del territorio y sus infraestructuras; aspectos socioculturales como: dinámica poblacional y calidad de vida, conflictos y problemas territoriales. |  
  |