Título : | ESTRUCTURA CURRICULAR (CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA) 1998 - 2002 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Editorial: | UNA de Puno : PUNO - PERU | Fecha de publicación: | 1998 | Otros Antecedentes: | Páginas: 178
Lugar Geográfico: PERU - PUNO - PUNO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1000-UNA | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA | Resumen: | El plan de estudios que presenta la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, es expresión de su concepto del antropólogo del que se siente una necesidad social para ?la construcción de una modernidad nacional con identidad andina visibles en la cultura, la organización social y la tecnología?. Sin embargo, asignaturas marcadamente andinas como: mitología andina, tecnología andina, arqueología andina, cultura andina, etnohistoria andina, quechwa/aymara, (que han de reforzar en el futuro antropólogo la conciencia de su identidad andina), no quitan la ambigüedad del programa de estudios por sus objetivos de ?la construcción de una modernidad nacional?. |
ESTRUCTURA CURRICULAR (CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA) 1998 - 2002 [texto impreso] / Universidad Nacional del Altiplano de Puno . - UNA de Puno : PUNO - PERU, 1998. Páginas: 178
Lugar Geográfico: PERU - PUNO - PUNO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1000-UNA Palabras clave: | ANTROPOLOGIA | Resumen: | El plan de estudios que presenta la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, es expresión de su concepto del antropólogo del que se siente una necesidad social para ?la construcción de una modernidad nacional con identidad andina visibles en la cultura, la organización social y la tecnología?. Sin embargo, asignaturas marcadamente andinas como: mitología andina, tecnología andina, arqueología andina, cultura andina, etnohistoria andina, quechwa/aymara, (que han de reforzar en el futuro antropólogo la conciencia de su identidad andina), no quitan la ambigüedad del programa de estudios por sus objetivos de ?la construcción de una modernidad nacional?. |
|