Título : | LA CIUDAD DE AREQUIPA, 1573 - 1645 CONDICIÓN, MIGRACIÓN Y TRABAJO INDÍGENAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicolás Sánchez Albornoz | Editorial: | UNSA : AREQUIPA - PERU | Fecha de publicación: | 2003 | Otros Antecedentes: | Páginas: 54
Lugar Geográfico: PERU - AREQUIPA - AREQUIPA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.0213-SAN | Palabras clave: | DEMOGRAFIA DESARROLLO URBANO MITA REPARTIMIENTO | Resumen: | La ciudad de Arequipa, 1573-1645; condición, migración y trabajo indígenas. En el contexto del desarrollo inicial de la ?ciudad blanca?, sus desastres naturales de terremotos (1582, 1600, 1604) y epidemias (1604), y su estructuración administrativa y eclesiástica, el autor estudia el desarrollo demográfico de la población indígena: el servidumbre de los europeos y los nativos de los pueblos reducidos por Toledo. Trata los efectos demográficos de la reagrupación en reducciones, los repartimientos y la mita. Explica la disminución de los originarios, dentro y en los alrededores de la ciudad, y estudia el origen de los indígenas que vinieron a remplazarlos en forma forzada. |
LA CIUDAD DE AREQUIPA, 1573 - 1645 CONDICIÓN, MIGRACIÓN Y TRABAJO INDÍGENAS [texto impreso] / Nicolás Sánchez Albornoz . - UNSA : AREQUIPA - PERU, 2003. Páginas: 54
Lugar Geográfico: PERU - AREQUIPA - AREQUIPA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.0213-SAN Palabras clave: | DEMOGRAFIA DESARROLLO URBANO MITA REPARTIMIENTO | Resumen: | La ciudad de Arequipa, 1573-1645; condición, migración y trabajo indígenas. En el contexto del desarrollo inicial de la ?ciudad blanca?, sus desastres naturales de terremotos (1582, 1600, 1604) y epidemias (1604), y su estructuración administrativa y eclesiástica, el autor estudia el desarrollo demográfico de la población indígena: el servidumbre de los europeos y los nativos de los pueblos reducidos por Toledo. Trata los efectos demográficos de la reagrupación en reducciones, los repartimientos y la mita. Explica la disminución de los originarios, dentro y en los alrededores de la ciudad, y estudia el origen de los indígenas que vinieron a remplazarlos en forma forzada. |
|