Título : | SUPAY MUQUI, DIOS DEL SOCAVÓN. VIDA Y MENTALIDADES MINERAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Salazar-Soler | Editorial: | Congreso del Perú : LIMA | Fecha de publicación: | 2006 | Otros Antecedentes: | Páginas: 256
Lugar Geográfico: PERU - HUANCAVELICA - JULCANI
Periodo Histórico: COLONIA/REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.3275-SAL | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA CULTURAL CAMPESINADO COSTUMBRES MINERIA MINEROS MITOLOGIA ANDINA | Resumen: | La autora expone la historia de la mina Julcani (Huancavelica) en los años '80 (c.1) y el proceso de migración del campo a la mina. Reconstruye el proceso de formación de la condición obrera de los mineros (c-2). Luego presenta el Muqui, principal divinidad de los mineros (c.3), y las otras fuerzas y divinidades (Pachamama, Juana Tintaya, el Tayta Wamani, el Pishtaku y el Qarqarya), y por otra parte el culto a los Santos y las Vírgenes en la mina (c.4). Finalmente presenta y analiza los mitos sobre el origen de los metales (c.5). |
SUPAY MUQUI, DIOS DEL SOCAVÓN. VIDA Y MENTALIDADES MINERAS [texto impreso] / Carmen Salazar-Soler . - Congreso del Perú : LIMA, 2006. Páginas: 256
Lugar Geográfico: PERU - HUANCAVELICA - JULCANI
Periodo Histórico: COLONIA/REPUBLICA/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.3275-SAL Palabras clave: | ANTROPOLOGIA CULTURAL CAMPESINADO COSTUMBRES MINERIA MINEROS MITOLOGIA ANDINA | Resumen: | La autora expone la historia de la mina Julcani (Huancavelica) en los años '80 (c.1) y el proceso de migración del campo a la mina. Reconstruye el proceso de formación de la condición obrera de los mineros (c-2). Luego presenta el Muqui, principal divinidad de los mineros (c.3), y las otras fuerzas y divinidades (Pachamama, Juana Tintaya, el Tayta Wamani, el Pishtaku y el Qarqarya), y por otra parte el culto a los Santos y las Vírgenes en la mina (c.4). Finalmente presenta y analiza los mitos sobre el origen de los metales (c.5). |
|