Título : | MUERTE Y CONVERSIÓN EN LOS ANDES: LIMA Y CUZCO, 1532-1670 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriela Ramos | Editorial: | IEP/IFEA : LIMA | Fecha de publicación: | 2010 | Otros Antecedentes: | Páginas: 362
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: CONQUISTA/COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1060-RAM | Palabras clave: | ADMINISTRACION ECLESIASTICA COLONIZACION EVANGELIZACION MUERTE | Resumen: | Analizando la muerte y las actitudes que adoptan las poblaciones andinas frente a ella, el texto estudia cómo se produjo la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo en el contexto de la conquista y la colonización. Se trata de una investigación sobre por qué se produjeron transformaciones concretas en el ámbito de lo religioso; cómo y por qué un número significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modificaron su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino también afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. |
MUERTE Y CONVERSIÓN EN LOS ANDES: LIMA Y CUZCO, 1532-1670 [texto impreso] / Gabriela Ramos . - IEP/IFEA : LIMA, 2010. Páginas: 362
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: CONQUISTA/COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1060-RAM Palabras clave: | ADMINISTRACION ECLESIASTICA COLONIZACION EVANGELIZACION MUERTE | Resumen: | Analizando la muerte y las actitudes que adoptan las poblaciones andinas frente a ella, el texto estudia cómo se produjo la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo en el contexto de la conquista y la colonización. Se trata de una investigación sobre por qué se produjeron transformaciones concretas en el ámbito de lo religioso; cómo y por qué un número significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modificaron su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino también afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. |
|