Título : | ENCOMIENDA Y ENCOMENDEROS EN EL PERÚ. ESTUDIO SOCIAL Y POLÍTICO DE UNA INSTITUCIÓN COLONIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José de la Puente Brunke | Editorial: | SEVILLA - ESPAÑA | Fecha de publicación: | 1992 | Otros Antecedentes: | Páginas: 3
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.3253-PUE* | Palabras clave: | ADMINISTRACION COLONIAL ENCOMIENDA | Resumen: | El autor expone el origen y la evolución institucional de la encomienda en el Perú, prestando atención a los efectos de las Leyes Nuevas y a la actuación del presidente Pedro de la Gasca en la pacificación del reino. Después atiende a la reglamentación y estructura de la encomienda en las siete principales ciudades de la jurisdicción de la Audiencia de Lima: Cuzco, Huamanga, Huánuco, Arequipa, Lima, Trujillo y Chachapoyas. Resume que desde las primeras décadas de la colonización fue muy frecuente la apropiación de tierras de parte de los encomenderos, a través de diversos medios: por adjudicaciones que la corona o los cabildos hacían a favor de los primeros pobladores; por apropiación ilícita o abusos contra los naturales, o bien por operaciones de compraventa. |
ENCOMIENDA Y ENCOMENDEROS EN EL PERÚ. ESTUDIO SOCIAL Y POLÍTICO DE UNA INSTITUCIÓN COLONIAL [texto impreso] / José de la Puente Brunke . - [S.l.] : SEVILLA - ESPAÑA, 1992. Páginas: 3
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.3253-PUE* Palabras clave: | ADMINISTRACION COLONIAL ENCOMIENDA | Resumen: | El autor expone el origen y la evolución institucional de la encomienda en el Perú, prestando atención a los efectos de las Leyes Nuevas y a la actuación del presidente Pedro de la Gasca en la pacificación del reino. Después atiende a la reglamentación y estructura de la encomienda en las siete principales ciudades de la jurisdicción de la Audiencia de Lima: Cuzco, Huamanga, Huánuco, Arequipa, Lima, Trujillo y Chachapoyas. Resume que desde las primeras décadas de la colonización fue muy frecuente la apropiación de tierras de parte de los encomenderos, a través de diversos medios: por adjudicaciones que la corona o los cabildos hacían a favor de los primeros pobladores; por apropiación ilícita o abusos contra los naturales, o bien por operaciones de compraventa. |
|