Título : | CUENTOS FEOS DE LA REFORMA AGRARIA PERUANA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Mayer | Editorial: | IEP/CEPES : LIMA | Fecha de publicación: | 2009 | Otros Antecedentes: | Número: 34
Páginas: 354
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.4540-MAY | Palabras clave: | REFORMA AGRARIA | Resumen: | El texto describe las dramáticas experiencias de aquellos que vivieron los eventos del periodo de 1968 - 1975, cuando el gobierno de la Junta Militar de Juan Velasco Alvarado implementó una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. El autor con entrevistas a los antiguos hacendados, líderes campesinos, dirigentes sindicales, funcionarios del gobierno y de las cooperativas, políticos locales y familias campesinas de distintas zonas del país pone de manifiesto como fue la reforma agraria. Allí se habla de las expropiaciones, las experiencias de los modelos cooperativos de experimentación social, la posterior desilusión de la gente cuando los experimentos fracasaron y los consiguientes esfuerzos realizados por los miembros de las cooperativas para arrebatar las tierras y distribuirlas entre ellos. Los detalles de cómo fue el desenlace en cada lugar constituyen el material de los cautivantes ?cuentos? aquí presentados, que brindan la oportunidad al autor de reflexionar sobre cómo se recuerdan momentos históricos ante la ausencia de una narrativa oficial sobre lo que fue la reforma agraria. |
CUENTOS FEOS DE LA REFORMA AGRARIA PERUANA [texto impreso] / Enrique Mayer . - IEP/CEPES : LIMA, 2009. Número: 34
Páginas: 354
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.4540-MAY Palabras clave: | REFORMA AGRARIA | Resumen: | El texto describe las dramáticas experiencias de aquellos que vivieron los eventos del periodo de 1968 - 1975, cuando el gobierno de la Junta Militar de Juan Velasco Alvarado implementó una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. El autor con entrevistas a los antiguos hacendados, líderes campesinos, dirigentes sindicales, funcionarios del gobierno y de las cooperativas, políticos locales y familias campesinas de distintas zonas del país pone de manifiesto como fue la reforma agraria. Allí se habla de las expropiaciones, las experiencias de los modelos cooperativos de experimentación social, la posterior desilusión de la gente cuando los experimentos fracasaron y los consiguientes esfuerzos realizados por los miembros de las cooperativas para arrebatar las tierras y distribuirlas entre ellos. Los detalles de cómo fue el desenlace en cada lugar constituyen el material de los cautivantes ?cuentos? aquí presentados, que brindan la oportunidad al autor de reflexionar sobre cómo se recuerdan momentos históricos ante la ausencia de una narrativa oficial sobre lo que fue la reforma agraria. |
|