Título : | PUEBLOS DEL CHAÑAR Y EL ALGARROBO. LOS ATACAMAS EN EL SIGLO XVII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Martínez Cereceda | Editorial: | DIBAM : SANTIAGO - CHILE | Fecha de publicación: | 1998 | Otros Antecedentes: | Páginas: 220
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 27.3289-MAR | Palabras clave: | ATACAMEÑOS LIPES ORGANIZACION ANDINA | Resumen: | Investiga la organización social-económica-política de los pueblos que habitaban el corregimiento de Atacama el siglo XVI-XVII que incluye el sur de Potosí y Tucuman, primero se orienta en el mosaico de etnias en el tardío (1300-1532) y la colonia temprana; luego presenta la geografía física y humana de la época, incluyendo a Changos e inmigrantes de Tarapacá y Lipes y expone la economía del núcleo central, basado en la explotación de los Chañares y Algarrobos. Finalmente diseña el patrón de asentamientos de Atacameños en tierras distantes de (Tarapacá, Tucumán, Lipes y Chichas), las comunicaciones mediante caravaneros, comerciantes y la construcción del tejido socioeconómico y político global de los Atacamas. |
PUEBLOS DEL CHAÑAR Y EL ALGARROBO. LOS ATACAMAS EN EL SIGLO XVII [texto impreso] / José Luis Martínez Cereceda . - DIBAM : SANTIAGO - CHILE, 1998. Páginas: 220
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 27.3289-MAR Palabras clave: | ATACAMEÑOS LIPES ORGANIZACION ANDINA | Resumen: | Investiga la organización social-económica-política de los pueblos que habitaban el corregimiento de Atacama el siglo XVI-XVII que incluye el sur de Potosí y Tucuman, primero se orienta en el mosaico de etnias en el tardío (1300-1532) y la colonia temprana; luego presenta la geografía física y humana de la época, incluyendo a Changos e inmigrantes de Tarapacá y Lipes y expone la economía del núcleo central, basado en la explotación de los Chañares y Algarrobos. Finalmente diseña el patrón de asentamientos de Atacameños en tierras distantes de (Tarapacá, Tucumán, Lipes y Chichas), las comunicaciones mediante caravaneros, comerciantes y la construcción del tejido socioeconómico y político global de los Atacamas. |
|