Título : | INDÍGENAS, ÉLITES Y ESTADO EN LA FORMACIÓN DE LAS REPÚBLICAS ANDINAS. 1850 - 1910 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Brooke Larson | Editorial: | IEP/PUCP : LIMA | Fecha de publicación: | 2002 | Otros Antecedentes: | Páginas: 204
Lugar Geográfico: REGION ANDINA
Periodo Histórico: REPUBLICA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 11.1800-LAR | Palabras clave: | ELITE ESTADO ETNOHISTORIA INDIGENAS | Resumen: | La autora enfoca la historia de los pueblos andinos, fundamentalmente entrelazada con un conjunto más amplio de procesos económicos, políticos, sociales y culturales. Centra su atención en 4 temas globales: (1) la formación de discursos binarios de diferencias raciales y étnicas para delimitar las fronteras interiores de la pertenencia nacional en los Andes; (2) el problema de la tierra y el asalto material e ideológico del liberalismo sobre las demandas nativas de derechos comunales, coexistencia cultural y autogobierno local; (3) la resurgente política campesina y el desafío del liberalismo: la interpretación local de los derechos étnicos, coloniales y de ciudadanía, en busca de la justicia y la inclusión; (4) forjando los fragmentos de la nación: re-visitando los legados del liberalismo andino. |
INDÍGENAS, ÉLITES Y ESTADO EN LA FORMACIÓN DE LAS REPÚBLICAS ANDINAS. 1850 - 1910 [texto impreso] / Brooke Larson . - IEP/PUCP : LIMA, 2002. Páginas: 204
Lugar Geográfico: REGION ANDINA
Periodo Histórico: REPUBLICA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 11.1800-LAR Palabras clave: | ELITE ESTADO ETNOHISTORIA INDIGENAS | Resumen: | La autora enfoca la historia de los pueblos andinos, fundamentalmente entrelazada con un conjunto más amplio de procesos económicos, políticos, sociales y culturales. Centra su atención en 4 temas globales: (1) la formación de discursos binarios de diferencias raciales y étnicas para delimitar las fronteras interiores de la pertenencia nacional en los Andes; (2) el problema de la tierra y el asalto material e ideológico del liberalismo sobre las demandas nativas de derechos comunales, coexistencia cultural y autogobierno local; (3) la resurgente política campesina y el desafío del liberalismo: la interpretación local de los derechos étnicos, coloniales y de ciudadanía, en busca de la justicia y la inclusión; (4) forjando los fragmentos de la nación: re-visitando los legados del liberalismo andino. |
|