Título : | LA RENOVACIÓN DEL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan van Kessel | Editorial: | MS : AMSTERDAM | Otros Antecedentes: | Páginas: 12
Lugar Geográfico: GENERAL
Periodo Histórico: GENERAL
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 00.1000-KES* | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA CULTURAL INVESTIGACION SOCIAL METODOLOGIA | Resumen: | Guiándose por el planteamiento del Dr. Meter Kloos el autor resume el proceso de renovación metodológica de las ciencias socioculturales. Manifiesta que los filósofos de la ciencia se dieron cuenta de que en ciencias socio-culturales el hombre mismo es el principal instrumento de investigación causándose así problemas metodológicos insospechados en el trabajo en terreno: la llamada ?observación científica?. En consecuencia de ello, estos filósofos se vieron obligados a abandonar, radical y definitivamente, cualquier pretensión positivista y al mismo tiempo, para no entramparse en los arenales del subjetivismo, a asumir el desafío de encontrar un nuevo fundamento para asentar la confiabilidad del conocimiento científico en ciencias socio-culturales. Es así que describe cuatro aspectos del proceso renovador en la metodología de la antropología: (1) el hombre como instrumento de investigación, (2) el problema metodológico del trabajo en terreno, (3) las ciencias socio-culturales entre el positivismo y solipsismo, y (4) la confiabilidad del conocimiento. |
LA RENOVACIÓN DEL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL [texto impreso] / Juan van Kessel . - MS : AMSTERDAM, [s.d.]. Páginas: 12
Lugar Geográfico: GENERAL
Periodo Histórico: GENERAL
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 00.1000-KES* Palabras clave: | ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA CULTURAL INVESTIGACION SOCIAL METODOLOGIA | Resumen: | Guiándose por el planteamiento del Dr. Meter Kloos el autor resume el proceso de renovación metodológica de las ciencias socioculturales. Manifiesta que los filósofos de la ciencia se dieron cuenta de que en ciencias socio-culturales el hombre mismo es el principal instrumento de investigación causándose así problemas metodológicos insospechados en el trabajo en terreno: la llamada ?observación científica?. En consecuencia de ello, estos filósofos se vieron obligados a abandonar, radical y definitivamente, cualquier pretensión positivista y al mismo tiempo, para no entramparse en los arenales del subjetivismo, a asumir el desafío de encontrar un nuevo fundamento para asentar la confiabilidad del conocimiento científico en ciencias socio-culturales. Es así que describe cuatro aspectos del proceso renovador en la metodología de la antropología: (1) el hombre como instrumento de investigación, (2) el problema metodológico del trabajo en terreno, (3) las ciencias socio-culturales entre el positivismo y solipsismo, y (4) la confiabilidad del conocimiento. |
|