Título : | INCULTURACIÓN, AMANECER ECLESIAL EN AMÉRICA LATINA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diego Irarrázaval | Editorial: | CEP : LIMA | Fecha de publicación: | 1998 | Otros Antecedentes: | Páginas: 176
Lugar Geográfico: AMERICA LATINA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 10.1172-IRA | Palabras clave: | INCULTURACION TEOLOGIA ANDINA TEOLOGIA DE LA LIBERACION | Resumen: | Reflexión teológica con la perspectiva de la teología de la liberación. Sobre el tema de la inculturación del evangelio, definida como: "proceso recíproco entre la trayectoria cultural de un pueblo y la acción evangelizadora por la comunidad cristiana". Así el autor se mantiene lejos de la nostalgia de las costumbres" y se guía por el único maestro de la inculturación: por Jesús, el verbo de Dios encarnado. Después de anotar la influencia de la interacción entre evangelio y cultura, explica la práctica inculturadora y sus bases teológicas. Luego entra en campos específicos: la visión, la religiosidad popular, la educación y la vida religiosa. Finalmente señala desvíos y aciertos en el proceso de la inculturación. |
INCULTURACIÓN, AMANECER ECLESIAL EN AMÉRICA LATINA [texto impreso] / Diego Irarrázaval . - CEP : LIMA, 1998. Páginas: 176
Lugar Geográfico: AMERICA LATINA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 10.1172-IRA Palabras clave: | INCULTURACION TEOLOGIA ANDINA TEOLOGIA DE LA LIBERACION | Resumen: | Reflexión teológica con la perspectiva de la teología de la liberación. Sobre el tema de la inculturación del evangelio, definida como: "proceso recíproco entre la trayectoria cultural de un pueblo y la acción evangelizadora por la comunidad cristiana". Así el autor se mantiene lejos de la nostalgia de las costumbres" y se guía por el único maestro de la inculturación: por Jesús, el verbo de Dios encarnado. Después de anotar la influencia de la interacción entre evangelio y cultura, explica la práctica inculturadora y sus bases teológicas. Luego entra en campos específicos: la visión, la religiosidad popular, la educación y la vida religiosa. Finalmente señala desvíos y aciertos en el proceso de la inculturación. |
|