Título : | SUEÑA TARAPACÁ. ESTUDIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN TARAPACÁ | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bernardo Guerrero Jiménez | Editorial: | El Jote Errante : IQUIQUE - CHILE | Fecha de publicación: | 2009 | Otros Antecedentes: | Páginas: 98
Lugar Geográfico: CHILE - TARAPACA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 27.0500-GUE | Palabras clave: | IDENTIDAD CULTURAL | Resumen: | El texto muestra los resultados de la investigación ?Estudio para el fortalecimiento de la identidad cultural en Tarapacá?. En la introducción plantea los objetivos y la caracterización general de la región de Tarapacá. El primer capítulo es una aproximación teórica; en el segundo capítulo se muestra los aspectos metodológicos; en el tercer capítulo se centra en la distinción entre las identidades largas y cortas, las primeras forjadas en el pasado y que se expresan en la vida cotidiana como las identidades pampinas, religiosas, deportivas, andinas y nacionalistas. Las segundas tienen una data más reciente, son identidades en proceso de construcción que obedecen a las dinámicas del mundo globalizado. Por último, en el cuarto capítulo analiza las dimensiones identitarias para la estrategia de desarrollo regional. |
SUEÑA TARAPACÁ. ESTUDIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN TARAPACÁ [texto impreso] / Bernardo Guerrero Jiménez . - El Jote Errante : IQUIQUE - CHILE, 2009. Páginas: 98
Lugar Geográfico: CHILE - TARAPACA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 27.0500-GUE Palabras clave: | IDENTIDAD CULTURAL | Resumen: | El texto muestra los resultados de la investigación ?Estudio para el fortalecimiento de la identidad cultural en Tarapacá?. En la introducción plantea los objetivos y la caracterización general de la región de Tarapacá. El primer capítulo es una aproximación teórica; en el segundo capítulo se muestra los aspectos metodológicos; en el tercer capítulo se centra en la distinción entre las identidades largas y cortas, las primeras forjadas en el pasado y que se expresan en la vida cotidiana como las identidades pampinas, religiosas, deportivas, andinas y nacionalistas. Las segundas tienen una data más reciente, son identidades en proceso de construcción que obedecen a las dinámicas del mundo globalizado. Por último, en el cuarto capítulo analiza las dimensiones identitarias para la estrategia de desarrollo regional. |
|