Título : | WARAWARA MAMITA: MUXU YAPUCHIRINAKANA TAYKAPA (SANTA BÁRBARA DE MOHO, PATRONA DE LOS PRODUCTOS) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Cutipa Añamuro | Otros Antecedentes: | Páginas: 19
Lugar Geográfico: PERU - PUNO - MOHO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1072-CUT* | Palabras clave: | PACHAMAMA RITUAL DE PRODUCCION VIRGENES | Resumen: | El presente ensayo resume las principales características de la religiosidad aymara expresada en las prácticas rituales con ocasión de la festividad de Santa Bárbara, relacionada con la agricultura y la crianza de animales, sabiendo que estas actividades están expuestas a las alternativas climatológicas. La Pachamama, como siempre, está presente entre los aymaras de Moho como la protagonista, sabia y generosa, y orienta las tareas de los ayllus a través de un conjunto de comportamientos y mensajes. Después de presentar unas generalidades de la cosmovisión aymara, el autor describe el desarrollo del ritual de la fiesta, dejando a cada momento la interpretación de los ritos y ceremonias a los mismos actores, ampliamente citados. |
WARAWARA MAMITA: MUXU YAPUCHIRINAKANA TAYKAPA (SANTA BÁRBARA DE MOHO, PATRONA DE LOS PRODUCTOS) [texto impreso] / Guillermo Cutipa Añamuro . - [s.d.]. Páginas: 19
Lugar Geográfico: PERU - PUNO - MOHO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 37.1072-CUT* Palabras clave: | PACHAMAMA RITUAL DE PRODUCCION VIRGENES | Resumen: | El presente ensayo resume las principales características de la religiosidad aymara expresada en las prácticas rituales con ocasión de la festividad de Santa Bárbara, relacionada con la agricultura y la crianza de animales, sabiendo que estas actividades están expuestas a las alternativas climatológicas. La Pachamama, como siempre, está presente entre los aymaras de Moho como la protagonista, sabia y generosa, y orienta las tareas de los ayllus a través de un conjunto de comportamientos y mensajes. Después de presentar unas generalidades de la cosmovisión aymara, el autor describe el desarrollo del ritual de la fiesta, dejando a cada momento la interpretación de los ritos y ceremonias a los mismos actores, ampliamente citados. |
|