| Título : | INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA SIMBÓLICA ANDINA (KURI-MUYU NO 1) |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Luis Enrique Cachiguango Cachiguango |  | Editorial: | MS : IBARRA - ECUADOR |  | Fecha de publicación: | 2011 |  | Otros Antecedentes: | Páginas: 64 
Lugar Geográfico: ECUADOR 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: 35.1034-CAC* |  | Palabras clave: | CURANDERISMO  MEDICINA ANDINA  MEDICINA TRADICIONAL  PLANTAS MEDICINALES  SABER ANDINO |  | Resumen: | Mas que un manual el texto es una compilación acumulada a lo largo de las vivencias en algunas comunidades andinas de Imbabura y Pichincha así como también en algunas provincias centrales como Tungurawa, Chimborazo y Cotopaxi en Ecuador. El texto en su primera unidad aborda la sabiduría andina de la relacionalidad con las plantas, los animales, los minerales y la existencia. Luego, expone sobre la sabiduría del ciclo agrícola y la medición del tiempo en los Andes. En la tercera unidad describe la sabiduría gastronómica-medicinal-espiritual andina. Posteriormente presenta la clasificación de las plantas en la sabiduría andina, una espiritual y la otra medicinal. Al final, hace un listado general de las plantas medicinales más usadas. |   
 
	  		INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA SIMBÓLICA ANDINA (KURI-MUYU NO 1) [texto impreso] /  Luis Enrique Cachiguango Cachiguango . -  MS : IBARRA - ECUADOR, 2011. Páginas: 64 
Lugar Geográfico: ECUADOR 
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO 
Cantidad de Ejemplares: 1 
Número de Clasificación: 35.1034-CAC* | Palabras clave: | CURANDERISMO  MEDICINA ANDINA  MEDICINA TRADICIONAL  PLANTAS MEDICINALES  SABER ANDINO |  | Resumen: | Mas que un manual el texto es una compilación acumulada a lo largo de las vivencias en algunas comunidades andinas de Imbabura y Pichincha así como también en algunas provincias centrales como Tungurawa, Chimborazo y Cotopaxi en Ecuador. El texto en su primera unidad aborda la sabiduría andina de la relacionalidad con las plantas, los animales, los minerales y la existencia. Luego, expone sobre la sabiduría del ciclo agrícola y la medición del tiempo en los Andes. En la tercera unidad describe la sabiduría gastronómica-medicinal-espiritual andina. Posteriormente presenta la clasificación de las plantas en la sabiduría andina, una espiritual y la otra medicinal. Al final, hace un listado general de las plantas medicinales más usadas. |  
  |