Título : | INTI RAYMIPAK KAWSAY SAPI. LA SABIDURÍA ANDINA DEL INTI RAYMI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Enrique Cachiguango Cachiguango | Editorial: | MS : OTAVALO - ECUADOR | Fecha de publicación: | 1999 | Otros Antecedentes: | Páginas: 23
Lugar Geográfico: ECUADOR - IMBABURA - OTAVALO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 35.1070-CAC | Palabras clave: | INTI RAYMI TINKU | Resumen: | Se propone fundamentar la idea de que el Inti Raymi es parte integrante de todo un sistema tradicional de producción agrícola-ganadera o crianza de la vida, aunque actualmente se dé bajo la forma de un sincretismo andino-cristiano. Y analiza un aspecto de la fiesta, constituido por el baño y las peleas rituales de los kichwa-otavalos. Explica qué son los equinoccios y los solsticios, con los que las fases agrícolas están íntimamente vinculadas; analiza el concepto de Hatun Puncha-Inti Raymi, los preparativos de la fiesta, su simbología y su desarrollo, explicando el significado del baño y las peleas. |
INTI RAYMIPAK KAWSAY SAPI. LA SABIDURÍA ANDINA DEL INTI RAYMI [texto impreso] / Luis Enrique Cachiguango Cachiguango . - MS : OTAVALO - ECUADOR, 1999. Páginas: 23
Lugar Geográfico: ECUADOR - IMBABURA - OTAVALO
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: 35.1070-CAC Palabras clave: | INTI RAYMI TINKU | Resumen: | Se propone fundamentar la idea de que el Inti Raymi es parte integrante de todo un sistema tradicional de producción agrícola-ganadera o crianza de la vida, aunque actualmente se dé bajo la forma de un sincretismo andino-cristiano. Y analiza un aspecto de la fiesta, constituido por el baño y las peleas rituales de los kichwa-otavalos. Explica qué son los equinoccios y los solsticios, con los que las fases agrícolas están íntimamente vinculadas; analiza el concepto de Hatun Puncha-Inti Raymi, los preparativos de la fiesta, su simbología y su desarrollo, explicando el significado del baño y las peleas. |
|