LOS LÍMITES DE LA EVANGELIZACIÓN [texto impreso] /
Nathan Wachtel . -
IECTA : IQUIQUE - CHILE, [s.d.].
FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 331
Lugar en el Libro: 1-7
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00331*
Palabras clave: | ACULTURACION EVANGELIZACION |
Resumen: | Expone que la aculturación posee un alcance más o menos grande según el campo donde se manifiesta y que se produce a niveles y ritmos diferentes. Ej.: los andinos adoptaron los frutos europeos en su dieta sin abandonar de la alimentación tradicional. La vida material puede transformarse, mientras que las estructuras mentales resisten al cambio. Ej.: la mimesis de curacas hacia el modo de vida español supone teóricamente una verdadera conversión a la cultura dominante. Así, el bautismo no suprime todas las antiguas creencias. Se pregunta: ¿Qué pasa con el dominio de la vida 'mental' hacia los años de 1570-1580? Revisa dos ejemplos profundizando en el segundo: 1. la lengua y la escritura; 2. la religión. Concluye que el alcance de la evangelización tuvo diferentes niveles de aculturación: según el mayor nivel social y con diferencias regionales. Señala hacia 1570 un alcance limitado de la aculturación y una supervivencia de la tradición. |