APUS DE LOS CUATRO SUYOS: CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO EN LOS CICLOS MITOLÓGICOS DE LAS DEIDADES MONTAÑA. VOL. IV [texto impreso] /
Rodolfo Sánchez Garrafa . -
IECTA : IQUIQUE - CHILE, 2006.
FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Volúmen: 4
Número 964
Lugar en el Libro: 300-355
Lugar Geográfico: REGION ANDINA
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(TARDIO)/CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00964;4*
Palabras clave: | APUS COSMOVISION ANDINA MITOLOGIA ANDINA RELIGION ANDINA TAWANTINSUYU TRADICION ORAL |
Resumen: | Esta es la primera parte de un trabajo que explora algunas estructuras simbólicas del conocido ciclo mítico de los hermanos Ayar. El autor asume que este corpus mítico legitimaba el ejercicio del poder por los gobernantes incas y que su argumento habría formado parte de la base ideológica del sistema mágico-religioso oficial en la etapa constitutiva del Tawantinsuyo. En consecuencia, propone su reinterpretación como una teoría del poder político, y cuestiona las ideas comúnmente manejadas que entienden este ciclo mítico sea como el memorial de una gesta militar o como alegoría de actividades agrícola, alimentaria y culinaria. Encuentra respaldo en las propias crónicas, así como en otras fuentes etnohistóricas y etnográficas que muestran el mito como una construcción teórica y una expresión normativa de la organización política en los orígenes del Estado inca. El Vol. IV aquí continua sobre la construcción del mundo y la generación a las deidades montaña. |