Título : | THE SUNKEN GARDENS OF THE PERUVIAN COAST | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | John Howland Rowe | Editorial: | SAA : WASHINGTON | Fecha de publicación: | 1969 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: American Antiquity
Volúmen: 34
Número 3
Lugar en el Libro: 320-325
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: AAN.69-34;3* | Palabras clave: | AGRICULTURA ANDINA RIEGO | Resumen: | Hace una crítica a un artículo de Jeffrey R. Parsons (1968) respecto a sus conclusiones sobre los Jardines Sumergidos, quien dice que fueron un rasgo significativo de las primeras fases de la agricultura prehispánica. Según Rowe, los datos disponibles permiten concluir que: 1) Los Jardines Sumergidos fueron una alternativa para sacar agua en zonas desérticas, cuya construcción fue probablemente más económica que extraer agua a mano. 2) Antes que se desarrollara el regadío por canales, hay pocos casos, en la costa peruana, donde se dieran las condiciones adecuadas para el uso de Jardines Sumergidos. 3) Después del desarrollo de sistemas de regadío por canales, sólo hay tres situaciones en que se dieron condiciones especiales para construir Jardines Sumergidos. y 4) La acumulación de sal fue mayor en los Jardines que en los canales, lo que hizo a los primeros más problemáticos. |
THE SUNKEN GARDENS OF THE PERUVIAN COAST [texto impreso] / John Howland Rowe . - SAA : WASHINGTON, 1969. FraseConectiva: en
Nombre Revista: American Antiquity
Volúmen: 34
Número 3
Lugar en el Libro: 320-325
Lugar Geográfico: PERU
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: AAN.69-34;3* Palabras clave: | AGRICULTURA ANDINA RIEGO | Resumen: | Hace una crítica a un artículo de Jeffrey R. Parsons (1968) respecto a sus conclusiones sobre los Jardines Sumergidos, quien dice que fueron un rasgo significativo de las primeras fases de la agricultura prehispánica. Según Rowe, los datos disponibles permiten concluir que: 1) Los Jardines Sumergidos fueron una alternativa para sacar agua en zonas desérticas, cuya construcción fue probablemente más económica que extraer agua a mano. 2) Antes que se desarrollara el regadío por canales, hay pocos casos, en la costa peruana, donde se dieran las condiciones adecuadas para el uso de Jardines Sumergidos. 3) Después del desarrollo de sistemas de regadío por canales, sólo hay tres situaciones en que se dieron condiciones especiales para construir Jardines Sumergidos. y 4) La acumulación de sal fue mayor en los Jardines que en los canales, lo que hizo a los primeros más problemáticos. |
|