Título : | LAS MANUFACTURAS EN EL PERÚ COLONIAL LOS OBRAJES DE VIDRIOS EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriela Ramos | Editorial: | PUCP : LIMA | Fecha de publicación: | 1989 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Histórica
Volúmen: 13
Número 1
Lugar en el Libro: 67-106
Lugar Geográfico: PERU - ICA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: HCA.89-13;1 | Palabras clave: | OBRAJES | Resumen: | La autora expone que la corona de España se cuidó mucho en permitir el establecimiento de manufacturas que pudieran competir con los productos europeos, y que contaban con escasa demanda. Así, la fábrica de vidrios (botijas para el aguardiente de Ica, Perú) era una comodidad excepcional. Expone luego los escasos recursos para la agricultura en el valle de Ica, y su producción de vino y aguardiente, y los primeros obrajes anexo a las haciendas, (especialmente de los jesuitas), describe la pugna por el monopolio. En la segunda parte de su artículo estudia la administración pública referida a estos obrajes, y por otra parte la administración y la gerencia de una hacienda de vidrios con obrajes. |
LAS MANUFACTURAS EN EL PERÚ COLONIAL LOS OBRAJES DE VIDRIOS EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII [texto impreso] / Gabriela Ramos . - PUCP : LIMA, 1989. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Histórica
Volúmen: 13
Número 1
Lugar en el Libro: 67-106
Lugar Geográfico: PERU - ICA
Periodo Histórico: COLONIA
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: HCA.89-13;1 Palabras clave: | OBRAJES | Resumen: | La autora expone que la corona de España se cuidó mucho en permitir el establecimiento de manufacturas que pudieran competir con los productos europeos, y que contaban con escasa demanda. Así, la fábrica de vidrios (botijas para el aguardiente de Ica, Perú) era una comodidad excepcional. Expone luego los escasos recursos para la agricultura en el valle de Ica, y su producción de vino y aguardiente, y los primeros obrajes anexo a las haciendas, (especialmente de los jesuitas), describe la pugna por el monopolio. En la segunda parte de su artículo estudia la administración pública referida a estos obrajes, y por otra parte la administración y la gerencia de una hacienda de vidrios con obrajes. |
|