Título : | EL FETO AGRESIVO: PARTO, FORMACIÓN DE LA PERSONA Y MITO-HISTORIA EN LOS ANDES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tristan Platt | Editorial: | IECTA : IQUIQUE - CHILE | Fecha de publicación: | 2006 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 863
Lugar en el Libro: 145-172
Lugar Geográfico: BOLIVIA - POTOSI - CHAYANTA - MACHA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00863* | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA SIMBOLICA COSMOVISION ANDINA MEDICINA ANDINA MITOLOGIA ANDINA PARTERAS | Resumen: | El autor examina la periodización de la gestación y el parto en Macha, y considera las ideas y las prácticas en torno a la concepción y embarazo, para luego analizar los ritos de separación que marcan la entrada de cada bebé al reino de la cristiandad solar. La emergencia dolorosa de cada persona en la sociedad Macha, mediante las acciones de la madre, del feto y de los asistentes al parto, aparecerá como la repetición en microcosmos de la transformación solarcristiana de la sociedad pagana, ambas situadas dentro del fresco escatológico de la cristiandad misionera. Expone que al mismo tiempo, el feto aparece como una entidad voraz, que absorbe sangre hasta poner en peligro la vida de su madre, quien debe librar una esforzada lucha para salvarse de esta amenaza mortal. |
EL FETO AGRESIVO: PARTO, FORMACIÓN DE LA PERSONA Y MITO-HISTORIA EN LOS ANDES [texto impreso] / Tristan Platt . - IECTA : IQUIQUE - CHILE, 2006. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 863
Lugar en el Libro: 145-172
Lugar Geográfico: BOLIVIA - POTOSI - CHAYANTA - MACHA
Periodo Histórico: CONTEMPORANEO
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00863* Palabras clave: | ANTROPOLOGIA SIMBOLICA COSMOVISION ANDINA MEDICINA ANDINA MITOLOGIA ANDINA PARTERAS | Resumen: | El autor examina la periodización de la gestación y el parto en Macha, y considera las ideas y las prácticas en torno a la concepción y embarazo, para luego analizar los ritos de separación que marcan la entrada de cada bebé al reino de la cristiandad solar. La emergencia dolorosa de cada persona en la sociedad Macha, mediante las acciones de la madre, del feto y de los asistentes al parto, aparecerá como la repetición en microcosmos de la transformación solarcristiana de la sociedad pagana, ambas situadas dentro del fresco escatológico de la cristiandad misionera. Expone que al mismo tiempo, el feto aparece como una entidad voraz, que absorbe sangre hasta poner en peligro la vida de su madre, quien debe librar una esforzada lucha para salvarse de esta amenaza mortal. |
|