Título : | LA EDAD DE LOS GUERREROS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | NNN | Editorial: | IECTA : IQUIQUE - CHILE | Fecha de publicación: | 1998 | Otros Antecedentes: | FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 856
Lugar en el Libro: 34-52
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA/TARAPACA
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(TARDIO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00856* | Palabras clave: | DESARROLLO ANDINO ETNOHISTORIA TEXTILES | Resumen: | Se presenta una muestra de textiles arqueológicas del intermedio tardío, cuando, después del colapso de Wari y Tiwanaku (s.11), se produjo un vacío de poder y se desató una época de intensos conflictos interétnicos en todos los Andes, y de un período de extrema aridez. Pero, ni la guerra ni la crisis climática fueron obstáculo para que la agricultura, el crecimiento de la población, el tamaño de los asentamientos y los intercambios se multiplicaran en varias regiones. Ejemplo: Atacama, Pica-Tarapacá y Arica (Chile). Expone también la suerte de Chiuchiu y San Pedro de Atacama, que adquirieron mayor relevancia, desarrollaron contactos de intercambio con pescadores del litoral y controlaban Quillagua. Muestra a Arica como una sociedad agro-marítima que ocupó la costa, los valles y la sierra del extremo septentrional de Chile, en coexistencia con Azapa y las colonias de Tiwanaku. Aumentó su población, las aldeas se multiplicaron y las artesanías (cerámicas y textiles) experimentaron notables avances. La clave del éxito fue la economía mixta de agricultura de riego y pesca combinada con ganadería. A la vez, la gente de Arica puso freno a la expansión de Pacajes y Carangas, que, acosados por las sequías, instalaban colonias en su territorio. |
LA EDAD DE LOS GUERREROS [texto impreso] / NNN . - IECTA : IQUIQUE - CHILE, 1998. FraseConectiva: en
Nombre Revista: Colección Aalten
Número 856
Lugar en el Libro: 34-52
Lugar Geográfico: CHILE - ANTOFAGASTA/TARAPACA
Periodo Histórico: PRECOLOMBINO(TARDIO)
Cantidad de Ejemplares: 1
Número de Clasificación: COA-00856* Palabras clave: | DESARROLLO ANDINO ETNOHISTORIA TEXTILES | Resumen: | Se presenta una muestra de textiles arqueológicas del intermedio tardío, cuando, después del colapso de Wari y Tiwanaku (s.11), se produjo un vacío de poder y se desató una época de intensos conflictos interétnicos en todos los Andes, y de un período de extrema aridez. Pero, ni la guerra ni la crisis climática fueron obstáculo para que la agricultura, el crecimiento de la población, el tamaño de los asentamientos y los intercambios se multiplicaran en varias regiones. Ejemplo: Atacama, Pica-Tarapacá y Arica (Chile). Expone también la suerte de Chiuchiu y San Pedro de Atacama, que adquirieron mayor relevancia, desarrollaron contactos de intercambio con pescadores del litoral y controlaban Quillagua. Muestra a Arica como una sociedad agro-marítima que ocupó la costa, los valles y la sierra del extremo septentrional de Chile, en coexistencia con Azapa y las colonias de Tiwanaku. Aumentó su población, las aldeas se multiplicaron y las artesanías (cerámicas y textiles) experimentaron notables avances. La clave del éxito fue la economía mixta de agricultura de riego y pesca combinada con ganadería. A la vez, la gente de Arica puso freno a la expansión de Pacajes y Carangas, que, acosados por las sequías, instalaban colonias en su territorio. |
|